¿Qué países producen lavanda verdadera, lavanda en espiga y lavandín?
Los cultivos de lavanda y lavandín se han democratizado y ya no son exclusivos de las regiones provenzales. Varios países destacan en el cultivo de Lavandula y los presentamos en este artículo.
Bulgaria
Bulgaria se convirtió en el primer productor mundial de lavanda (varias especies) en 2014, superando a Francia, que antes ocupaba el liderazgo. Según el periódico Le Figaro, el país cosecha hasta 300 kg por día y exporta más del 65 % de su producción de lavanda, con cerca de 250 toneladas de aceite de lavanda al año.
La fuerte demanda mundial y el aumento del precio de la lavanda (90 € por kilogramo) pueden incentivar el desarrollo del sector en varios países.
Francia
En 2008, Francia contaba con más de 18.000 hectáreas de lavanda cultivada, cifra que superó las 22.000 hectáreas en 2016. Los campos de lavanda se encuentran principalmente en Alpes-de-Haute-Provence, Drôme y Vaucluse. Francia tiene más de 2.500 productores de lavanda y lavandín y cuenta con varias denominaciones de origen protegidas, como AOP y AOC, además de certificaciones para proteger su territorio y su producción.
China
China cultiva lavanda desde 1960. El valle del río Ili, en la región de Xinjiang, es el principal lugar donde florece la lavanda china. El país explota más de 8.000 hectáreas de lavanda, y su producción representa el 12 % del mercado mundial, colocándolo en el tercer lugar, después de Francia. Los productores chinos buscan aumentar su producción para satisfacer la demanda de la industria cosmética.
España
España es el primer productor mundial de lavanda aspic, con una producción en 2013 de menos de 10 toneladas. También es el segundo productor de lavandín, después de Francia, con 80 toneladas anuales. Los productores cuentan con 2.000 hectáreas cultivadas, lo que les permite responder a una demanda creciente.
Ucrania
Ucrania cultiva más de 1.500 hectáreas de lavanda. El país se encuentra entre los grandes productores y alcanzó una producción de 11 toneladas en 2009. Las regiones de Bakhtchisarai, Simferópol y la península de Crimea son las principales áreas de cultivo. Esta producción abastece tanto el mercado local como el internacional.
Moldavia
Con 1.400 hectáreas, la industria de lavanda en Moldavia ha resurgido tras la caída de la Unión Soviética en 1991. Los productores moldavos buscan satisfacer la demanda local y prevén una producción de 20 toneladas de aceite de lavanda en 2021. Moldavia exporta casi toda su producción de aceite de lavanda a Bulgaria, Alemania y Francia. Según el PNUD, la producción moldava sufrió una caída del 35 al 50 % en 2020 en comparación con 2019.
Además de estos principales productores de lavanda, también existen otros países con menor producción, como Marruecos (1.000 ha), Reino Unido (200 ha), Italia (150 ha) y Nueva Zelanda.
En Terre Ugo, contribuimos a nuestra escala al cultivo ecológico de lavandín en Provenza. Nuestros campos de lavanda agregan 30.000 plantas a la producción francesa de lavandín, una modesta contribución de 3 hectáreas a las cifras presentadas en este artículo.
Puedes descubrir los productos derivados de nuestra producción en nuestra tienda en línea.